miércoles, 4 de agosto de 2010

¿Que es Ergonomía?

La Ergonomía es el conjunto de conocimientos de carácter multidisciplinar adecuados para la adecuación de los productos,sistemas y entornos artificiales a las necesidades,limitaciones y características de sus usuarios,optimizando la eficacia,seguridad y bienestar.

El objetivo de la Ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.

Diez recomendaciones básicas para trabajar frente a un computador.

1) Mantenga una postura adecuada durante su trabajo.
2) Procure realizar distintas tareas durante la jornada que involucren cambios de posición.
3) Haga una breve pausa cada 45 minutos de trabajo,realizando actividad física.
4) Utilice una silla que incluya:base de cinco patas con ruedas,ajuste de la altura del asiento y apoyo lumbar.
5) Ubique la pantalla y el teclado frente a su cuerpo.La parte superior de la pantalla no debe quedar frente a sus ojos.
6) Use un brazo sostenedor de copias junto a la pantalla para para sujetar los documentos.
7) Mantenga sus muñecas en una posición natural y recta.Evite boblarlas o colocarlas en ángulos.
8) Utilice un apoya pies.
9) Las ventanas deben quedar ubicadas a su lado izquierdo o derecho.Regule la posición del monitor para evitar reflejos de luz sobre la pantalla.
10) Incorpore a su vida hábitos de actividad física,recreativa y de auto cuidado.

Enfermedades de los digitadores.

1-Tendinitis
:inflamación de la zona que une el músculo y el tendón
Síntomas:dolor,inflación,reblandecimiento y enrojecimiento de la muñeca y/o ante brazo,pero sobre todo dificultad para usar la mano.

2-Osteoartritis:es una lesión articular que provoca cicatrices en la articulación y hace que el hueso crezca en demasía.
Síntomas:rigidez y dolor en las articulaciones.

3-Dedo engatillado:esta enfermedad consiste en la inflación de los tendones o en la vena de los tendones de los dedos.
Síntomas:incapacidad de mover libremente los dedos,con o sin dolor.

4-Los ganglios:consiste en un quiste en las articulaciones o en una vena del tendón,frecuentemente en el dorso de la mano o la muñeca.
Síntomas:hinchazon.redonda,que frecuentemente no produce dolor.

5-Sindrome del tunel carpiano:consiste en la inflamacion en los nervios de la muñeca,que nace por los malos movimientos hechos en forma repetida.
Sintomas:dolores de muñeca,los temblores y adormecimiento de la mano,lo mas recomendable es usar una silla con brazos.

6-Otras enfermedades que encontramos es a la vista:debido a su extrema sensibilidad,ya que las personas pasan gran tiempo frente al monitor.El 75% de las personas que trabajan frente al computador padecen de molestias oculares y trastornos visuales,y los usuarios tambien pueden sufrir dolores de cabeza o insomnio.
Recomendacion:usar filtros de pantalla para que no dañen sus ojos.

7-Bursitis:inflamacion de la cavidad que existe entre el hueso y el tendon,se produce en la rodilla,codo o el hombro.
Sintomas:inflamacion en el lugar donde existe la lesion.

8-Cuello u hombros tensos:inflamacion del cuello y de los musculos y tendones de los hombros.
Sintomas:Dolor en el cuello y en los hombros.

9-Epicodilitis:inflamación de la zona en que se unen al hueso y al tendón.
Sintomas:dolor e inflamación en el lugar de la lesión.

10-Resecamiento e inflamación de las manos:pérdida del control muscular y dolor.

11-Dolor cervical:Los dolores de tensión del cuello ponene en evidencia posiciones inadecuadas.Las lesiones que se presentan en espalda y piernas,por lo general dolores de diferente intensidad,están ocasionadas por una mala posición o por asiento inadecuado.Los hombros muy levantados y/o retrocedidos con respecto al cuerpo provocan tensión muscular.

Ley Del accidente laboral.

1-¿Que hago si me caigo?


En caso de sufrir un Accidente del Trabajo

En caso de ocurrir un accidente surgen dos obligaciones básicas para el empleador:
1. Inmediatamente de tomado conocimiento del siniestro, debe enviar al trabajador al establecimiento asistencial en convenio.

Excepcionalmente el accidentado puede ser trasladado en primera instancia a un centro asistencial fuera de convenio, en las siguientes situaciones:

a) Casos de urgencia. Se entiende que hay urgencia cuando la condición de salud o cuadro clínico implique riesgo vital y/o secuela funcional grave para la persona.

b) Cuando la cercanía del lugar donde ocurrió el accidente y su gravedad así lo requieran.

En el caso que el empleador no cumpla con la obligación de enviar al trabajador accidentado al establecimiento asistencial, o que las circunstancias en que ocurrió el accidente impidan que aquel tome conocimiento del mismo, el trabajador podrá ser trasladado por un tercero o concurrir por sus propios medios.

2. Presentar, en un plazo no superior a las 24 horas, en la oficina del IPS más cercana, la correspondiente “Denuncia Individual de Accidente del Trabajo”, debiendo mantener en su poder una copia de la misma.

La DIAT deberá presentarse con la información que establece su formato.

En el caso que la entidad empleadora no hubiere realizado la denuncia en el plazo establecido, esta deberá ser efectuada por el trabajador, sus derecho-habientes, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la empresa, el médico tratante. Sin perjuicio de ello, cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos podrá hacer la denuncia.

Qué hacer en caso de accidentes de trayecto

Deberá seguir los pasos mencionados mencionados en caso de accidente del trabajo y acreditarlo con un parte policial, constancia de carabineros o cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente. Este documento deberá anexarlo a la DIAT.

PASOS A SEGUIR

1.- El empleador, trabajador o cualquiera persona que tenga conocimiento de los hechos, deberá denunciar el accidente dentro de las siguientes 24 horas en la sucursal del INP más cercana al domicilio del empleador o del lugar donde se produjo el accidente.

Para esto se le proporcionará el formulario "Declaración Individual de Accidente del Trabajo DIAT", debiendo completar sòlo las letras A, B y C, además debe adjuntar:

- Fotocopia del la cédula de identidad
- Copia del contrato de trabajo
- Tres últimas planillas de pago de cotizaciones INP
- Anexo Diat para funcionarios públicos

2.- Recibida la denuncia, se extenderá la orden de atención, que da acceso gratuito a las prestaciones médicas proporcionadas por INP sector Activo a través de la mejor y mayor red de prestadores médicos a lo largo del país.

EJERCICIOS PARA LA OFICINA.



Músculo
:Pectorales,hombros.
Repeticiones:15 segundos.



Músculo:Dorsal ancho,cuello.
Repeticiones:10 segundos por lado.



Músculo:Tricep braquial.
Repeticiones:10 segundos cada brazo




Músculo:Bicep.
Repeticiones:15 segundos cada brazo.



Músculo:Parte lateral del hombro.
Repeticiones:15 segundos cada brazo.



Músculo
:Tricep branquial.
Repeticiones:15 segundos cada brazo.



Músculo
:Parte lateral del cuello.
Repeticiones:10 segundos cada lado.



Músculo
:Parte lateral del hombro.

Repeticiones:15 segundos cada brazo.


Músculo:Extensores hombros.
Repeticiones:15 segundos.



Músculo
:Extensores de hombros.
Repeticiones:15 segundos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario